El listado de colaboradores es largo e importante: Alberto Abuín, Tonio L. Alarcón, Ramón Alfonso, Samuel Arjona, Carlos Balbuena, José Ángel Barrueco, Fran Benavente, Jordi Bernal, Nacho Cagiga, Miguel Castro, Gonzalo de Pedro Amatria, Alejandro Díaz Castaño, Juan Manuel Freire, Héctor García Barnés,Fernando R. Genovés, Javier González Panizo, Jorge Gorostiza, Miguel Marías, Diego Moldes, Ramón Monedero, Magdalena Navarro, Sergio F. Pinilla, Carlos Reviriego, Laura Revuelta, Silvia Rins, Hilario J. Rodríguez, Miguel Sanfeliu, Carlos Tejeda, Javier Trigales, Joaquín Vallet Rodrigo,Nuria Vidal y Alexander Zárate.
jueves, 18 de abril de 2013
"Cine XXI. Directores y direcciones"
A finales de mayo, la prestigiosa editorial Cátedra publicará CINE XXI. Directores y direcciones, un libro de más de 600 páginas, coordinado por Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda, y en el que he tenido el placer de colaborar redactando miniensayos de varios directores, entre ellos Alexandre Aja, Carlos Atanes, Stuart Gordon, Neil Marshall, Marcus Nispel y Victor Salva.
El listado de colaboradores es largo e importante: Alberto Abuín, Tonio L. Alarcón, Ramón Alfonso, Samuel Arjona, Carlos Balbuena, José Ángel Barrueco, Fran Benavente, Jordi Bernal, Nacho Cagiga, Miguel Castro, Gonzalo de Pedro Amatria, Alejandro Díaz Castaño, Juan Manuel Freire, Héctor García Barnés,Fernando R. Genovés, Javier González Panizo, Jorge Gorostiza, Miguel Marías, Diego Moldes, Ramón Monedero, Magdalena Navarro, Sergio F. Pinilla, Carlos Reviriego, Laura Revuelta, Silvia Rins, Hilario J. Rodríguez, Miguel Sanfeliu, Carlos Tejeda, Javier Trigales, Joaquín Vallet Rodrigo,Nuria Vidal y Alexander Zárate.
El listado de colaboradores es largo e importante: Alberto Abuín, Tonio L. Alarcón, Ramón Alfonso, Samuel Arjona, Carlos Balbuena, José Ángel Barrueco, Fran Benavente, Jordi Bernal, Nacho Cagiga, Miguel Castro, Gonzalo de Pedro Amatria, Alejandro Díaz Castaño, Juan Manuel Freire, Héctor García Barnés,Fernando R. Genovés, Javier González Panizo, Jorge Gorostiza, Miguel Marías, Diego Moldes, Ramón Monedero, Magdalena Navarro, Sergio F. Pinilla, Carlos Reviriego, Laura Revuelta, Silvia Rins, Hilario J. Rodríguez, Miguel Sanfeliu, Carlos Tejeda, Javier Trigales, Joaquín Vallet Rodrigo,Nuria Vidal y Alexander Zárate.
Etiquetas:
carlos tejeda,
Cátedra,
Cine,
cine XXI,
diccionario,
directores,
Libros
miércoles, 17 de abril de 2013
Muere el actor Ángel Alcázar
Ayer se dio la noticia en su propio Facebook. El actor Ángel Alcázar (1955), fundamentalmente de reparto, ha fallecido sin que los medios, ni siquiera los de Internet, se hayan preocupado de dar la información. No me extraña, dada la desidia generalizada por aquellos nombres menos conocidos, como si todo tuviese que rodar alrededor de las grandes estrellas.
Recuerdo a Ángel Alcázar en la extraordinara Truhanes (Miguel Hermoso, 1983), como un preso chulo que se aprovecha de Gonzalo Miralles (Arturo Fernández). Podemos verlo en esta secuencia:
Fue un actor de carácter que surgido en los años 80 para interpretar papeles a menudo en el margen de la ley, macarras, ladrones, aprovechados, vividores...
Trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones (1982), de Gonzalo Herralde en Últimas tardes con Teresa (1984), de Agustín Díaz-Yanes en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)...
Descanse en paz.
Recuerdo a Ángel Alcázar en la extraordinara Truhanes (Miguel Hermoso, 1983), como un preso chulo que se aprovecha de Gonzalo Miralles (Arturo Fernández). Podemos verlo en esta secuencia:
Fue un actor de carácter que surgido en los años 80 para interpretar papeles a menudo en el margen de la ley, macarras, ladrones, aprovechados, vividores...
Trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones (1982), de Gonzalo Herralde en Últimas tardes con Teresa (1984), de Agustín Díaz-Yanes en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)...
Descanse en paz.
Etiquetas:
actor,
ángel alcázar,
fallece,
obituario,
truhanes
martes, 2 de abril de 2013
Muere Jesús Franco... Bye, Jess

Hace poco más de un año fallecía de manera repentina su musa y mujer Lina Romay, que participó en muchas de sus películas. Aún recuerdo cómo mucho antes de que supieran que le iban a dar el Goya honorífico, yo les planteé esa posibilidad y ambos me contestaron que no, que era imposible, que yo estaba poco menos que loco. Afortunadamente estaban
equivocados y la profesión quiso brindarle a Jesús, y por extensión a Lina, ese reconocimiento. Tuve la suerte de estar allí esa noche y de compartir con ellos ese momento, una satisfacción que parecía
mayor en sus seguidores que en ellos mismos. Fumando con los periodistas, entre ellos, sin muchas ganas de volver a la gala, Jesús le quitaba hierro al asunto.
La muerte de Jesús Franco (Madrid, ¿1930, 1936?) supone una pérdida importante para el fandom español, que ha visto como en los últimos cinco años se han ido dos de sus iconos: Paul Naschy y el propio Franco. La última vez que vi a Jesús fue en el pasado Festival de Cine Español de Málaga, cuando asistió como invitado de lujo al estreno de nuestra película Contra el tiempo, en la que aparece una foto suya a modo de homenaje. Me encontré con un Jesús aparentemente cansado, en silla de ruedas (ya en noviembre de 2007 tuvimos que llevarlo en una silla de ruedas de despacho del coche al estudio desde donde se emitía El séptimo vicio, que le dedicaba un programa como antesala al encuentro Dialogue Cinema en los Golem de Madrid). A pesar de todo, aún le quedaban ganas de rodar. Es buen momento para recuperar el magnífico corto Tío Jess (Hugo Stuven y Víctor Matellano, 2012), donde se puede apreciar su trabajo en esa última película citada arriba y su fragilidad.
Es ya un tópico decirlo, pero es así: nos quedarán sus películas, su numerosísima y polémica obra, que siempre ha dividido a los aficionados. Me considero de los clásicos en esto y me quedo con Gritos en la noche, Miss Muerte, Las vampiras (abajo), Necronomicon... Pero, por supuesto, veré Al Pereira vs. Alligator Ladies en homenaje. Descansa en paz (DEP), Jesús, o, mejor, DMA (Dale Marcha a tu Alma) con Lina allá donde te encuentres. Que continúe el eros...
Etiquetas:
fallecimiento,
Jesús Franco,
málaga,
muere,
obituario