domingo, 25 de diciembre de 2016
"Cádiz oculto y otras historias de miedo" en el Pay Pay
El 12 de enero, a las 20:30, estaré en el Café Teatro Pay Pay de Cádiz con este especáculo de pequeño formato basado en los libros de "Cádiz oculto" y en algunas historias más.
Etiquetas:
cádiz,
cádiz oculto,
pay pay,
teatro
Exposición "´Cádiz ilustrado" hasta el 9 de enero
Hasta el 9 de enero se puede ver en el bar La Casapuerta (Sagasta 40, Cádiz) la exposición "Cádiz oculto ilustrado", 15 láminas dibujadas por Francisco Asencio sobre mis libros de Cádiz oculto. Cada lámina se vende a 10 euros.
Las láminas vienen con un framento del capítulo en el que hablo del personaje y está avalada por el sello "Cádiz oculto", marca registrada para todas las acciones impulsadas por la editorial Mayi y yo mismo con los libros.
Algunos de los personajes que se pueden ver en la exposición son el pirata de la Casa del Pirata, la niña de la Casa de los Espejos, la niña del piano, el niño Juan Páez, fantasma de la casa cuna, monja fantasma del Puerta del Mar, Gerión...
Las láminas vienen con un framento del capítulo en el que hablo del personaje y está avalada por el sello "Cádiz oculto", marca registrada para todas las acciones impulsadas por la editorial Mayi y yo mismo con los libros.
Algunos de los personajes que se pueden ver en la exposición son el pirata de la Casa del Pirata, la niña de la Casa de los Espejos, la niña del piano, el niño Juan Páez, fantasma de la casa cuna, monja fantasma del Puerta del Mar, Gerión...
Etiquetas:
cádiz,
cádiz oculto,
exposición,
francisco asencio,
la casapuerta
Firmas de "Cádiz oculto y "Cádiz oculto 2" en La Casapuerta
Mañana lunes 26, a partir de las 20:00 h, estaré firmando los libros Cádiz oculto, Cádiz oculto 2 y el cómic Pelucas en el bar La Casapuerta, calle Sagasta 40 de Cádiz.
Etiquetas:
cádiz,
cádiz oculto,
cádiz oculto 2,
firmas,
la casapuerta,
Libros,
misterios
jueves, 3 de noviembre de 2016
Comienza el rodaje de "El extraño caso del Dr. Toñito"
El próximo 9 de noviembre comienzo en Cádiz el rodaje del cortometraje de animación con marionetas El extraño caso del Dr. Toñito, producido por Veo Veo Producciones y El Baúl de la Piquer junto a la empresa Puppets Marionetas, que ha creado unos magníficos muñecos para esta historia basada en el relato del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Un corto de terror con gore y erotismo y mucho sentido del humor.
Las voces las pondrán los actores Álex O'Dogherty, Manuel Tallafé, Pedro Casablanc y Ana López Segovia.
Las voces las pondrán los actores Álex O'Dogherty, Manuel Tallafé, Pedro Casablanc y Ana López Segovia.
Etiquetas:
Cine,
cortometrajes,
el extraño caso del dr toñito,
marionetas,
muppets,
puppets
martes, 18 de octubre de 2016
Estreno del cortometraje "Yo quise hacer Los bingueros 2"
Este viernes, a las 17:00 h., y dentro de la programación del Festival de Cine de Madrid Fcm-Pnr, se proyectará mi último trabajo cinematográfico, el cortometraje documental Yo quise hacer Los bingueros 2, una comedia de 27 minutos que, más que realizar un homenaje a Mariano Ozores y su cine, habla de una manera de hacer cine desde el "low cost" más cutre. Un director novato, Charlie Garci, fan de Mariano Ozores y sobre todo de su etapa con Esteso/Pajares, quiere poner en pie Los bingueros 2, pero de una manera absolutamente caótica y desvergonzada. No importa si lo consigue o no, sino el trayecto que recorre en su alocada idea.
Etiquetas:
Cine,
comedia,
cortometraje,
documental,
los bingueros,
mariano ozores,
yo quise hacer los bingueros 2
Estreno de ¡Qué bello es morir! en el Teatro Bellas Artes
Este viernes 21, a las 23:30, se estrena en el Teatro Bellas Artes de Madrid el espectáculo ¡Qué bello es morir!, dirigido por Esperanza Lemos y protagonizado por Josele Román, Beatriz Rico y Fran Antón. El montaje está compuesto de siete piezas humorísticas alrededor de la muerte, entre ellas una de mi autoría con el nombre de "Mira que somos fantasmas". Un placer haber intervenido en este espectáculo que se podrá ver en Madrid hasta diciembre y que esperamos pueda disfrutarse en otras ciudades.
Antonia San Juan, Maxim Huerta, Félix Sabroso, Alfonso Zurro, Alberto Velasco y Fernando J. López son los otros autores.
Las entradas se pueden comprar aquí.
Antonia San Juan, Maxim Huerta, Félix Sabroso, Alfonso Zurro, Alberto Velasco y Fernando J. López son los otros autores.
Las entradas se pueden comprar aquí.
Etiquetas:
beatriz rico,
esperanza lemos,
fran antón,
josele román,
que bello es morir,
teatro,
teatro bellas artes
domingo, 26 de junio de 2016
David Gordon vuelve al cine con "La última aventura de Jan Europa"
El director jerezano David Gordon (Kikos, Pipas, Chicles, Me da igual, Plauto), ahora David Gordon Delser, regresa al cine con el cortometraje La última aventura de Jan Europa. Se podrá ver por primera vez el 2 de julio, a las 12:30, en la Sala Berlanga de Madrid. El pase es gratuito hasta completar aforo.
Etiquetas:
cortometrajes,
cortos,
david gordon,
jan europa,
pase,
sala berlanga
lunes, 6 de junio de 2016
Relato en CaoCultura: "El Carachucho"
La página CaoCultura ha publicado un relato de mi autoría, "El Carachucho", sobre tipos que llegan al poder:
"Así era el Carachucho, vacilón, y no le tenía respeto a nada ni a nadie. Siento decir las cosas en plata, pero estamos hablando de un pedazo de cabrón".
Podéis leerlo aquí.
"Así era el Carachucho, vacilón, y no le tenía respeto a nada ni a nadie. Siento decir las cosas en plata, pero estamos hablando de un pedazo de cabrón".
Podéis leerlo aquí.
Etiquetas:
caocultura,
carachucho,
Colaboraciones,
literatura,
relatos,
Revistas
Colaboración en Cromomagazine
El número 12 de la revista Cromomagazine, que dirige el artista gaditano José Alberto López, y que en esta ocasión está dedicado al gris, recoge un texto mío para acompañar una fotografía de Eleazar Ortuño. Podéis leer y ver la revista completa aquí: Cromomagazine 12.
Etiquetas:
Colaboraciones,
cromomagazine,
fotografía,
Revistas
miércoles, 11 de mayo de 2016
Presentación del cómic "Pelucas" en Feria del Libro de Cádiz
El sábado 14, a las 12:30, el dibujante Francisco Asencio, la editora Ana Mayi y yo mismo presentaremos en la Sala A de la Feria del Libro de Cádiz el cómic Pelucas, que recoge en viñetas el cortometraje homónimo que dirigí en 2014 y la historia inédita "Cicatrices".
Etiquetas:
cómic,
eventos,
feria,
pelucas,
presentaciones
Con "Cádiz oculto" en la A VV Segunda Aguada y el bar La Casapuerta de Cádiz
Mañana jueves, a las 20 h., estaré hablando sobre mis libros Cádiz oculto y Cádiz oculto 2 en la A VV Segunda Aguada de Cádiz y el viernes 13 haré lo mismo, de nuevo a las 20 h., en el bar La Casapuerta de calle Sagasta 40, también en Cádiz.
Hablaré de monstruos, fantasmas, alienígenas y otros misterios de Cádiz capital y provincia.
Hablaré de monstruos, fantasmas, alienígenas y otros misterios de Cádiz capital y provincia.
Etiquetas:
cádiz,
cádiz oculto,
eventos,
Libros,
misterios
Programa cultural de mayo en el bar La Casapuerta
Etiquetas:
bar,
cádiz,
la casapuerta,
programación
miércoles, 20 de abril de 2016
Cómic de "Pelucas"
La editorial gaditana Mayi publicará en breve un volumen, Pelucas, que recoge la historia en viñetas de mi cortometraje Pelucas junto a otra de mi autoría, inédita, que también aborda el asunto del cáncer: "Cicatrices".
Magníficamente ilustradas por Francisco Asencio, en el cómic, muy bien editado, también se incluye el story-board que Antonio Romero Olmedo realizó para el cortometraje.
Pelucas, el cómic, se presentará en mayo en la Feria del Libro de Cádiz y después se realizará otro encuentro en Madrid.
Magníficamente ilustradas por Francisco Asencio, en el cómic, muy bien editado, también se incluye el story-board que Antonio Romero Olmedo realizó para el cortometraje.
Pelucas, el cómic, se presentará en mayo en la Feria del Libro de Cádiz y después se realizará otro encuentro en Madrid.
Etiquetas:
cádiz,
cómic,
cortometraje,
ediciones mayi,
editoriales,
Libros,
pelucas
Cine fantástico y de terror español
Gracias a la insistencia de mi buen amigo Juan Andrés Pedrero Santos, y a la amable petición de Rubén Higueras, he podido colaborar en dos extensos volúmenes sobre el cine fantástico y de terror español que ha coordinado este último teórico. Editados por T&B, el primero, que salió al mercado a finales de 2015, abarca de 1912 a 1983, y el segundo, que comprende de 1984 a 2015, se acaba de publicar.
Profusamente ilustrados, y con un sentido más reflexivo que informativo, estos dos libros reúnen a un buen puñado de expertos, los citados más José Abad, Manuel Aguilar, Roberto Alcover Oti, Ramón Alfonso, Gerard Alonso i Cassadó, Daniel Ausente, Carlos Benítez Serrano, Óscar Brox, Gerard Casau, Juan Manuel Corral, Carlos A. Cuéllar Alejandro, Carlos Díaz Maroto, José Ángel de Dios, Albert Galera, Roberto García-Ochoa Peces, Sergi Grau, Pablo Herranz, Montserrat Hormigos Vaquero, Diego L., Ramón Monedero, José Francisco Montero, Carlos Morcillo Mira, Marco Antonio Núñez Cantos, Rubén Pajarón Pereira, David G. Panadero, Israel Paredes Badía, Pilar Pedraza, Luis Pérez Ochando, David Pizarro, Javier Pulido, Hilario J. Rodríguez, Javier G. Romero, Montse Rovira Centellas, Ángel Sala, Diego
Salgado, José Luis Salvador Estébenez, Adrián Sánchez, Jordi Sánchez-Navarro, Rubén Sánchez-Trigos, Carlos Tejeda, John Tones, Javier G. Trigales y Joaquín Vallet Rodrigo.
Dos libros imprescindibles para cualquier amante del cine de género español, especialmente para quienes tienen cierta predilección por el terror, el fantástico y la ciencia-ficción.
Profusamente ilustrados, y con un sentido más reflexivo que informativo, estos dos libros reúnen a un buen puñado de expertos, los citados más José Abad, Manuel Aguilar, Roberto Alcover Oti, Ramón Alfonso, Gerard Alonso i Cassadó, Daniel Ausente, Carlos Benítez Serrano, Óscar Brox, Gerard Casau, Juan Manuel Corral, Carlos A. Cuéllar Alejandro, Carlos Díaz Maroto, José Ángel de Dios, Albert Galera, Roberto García-Ochoa Peces, Sergi Grau, Pablo Herranz, Montserrat Hormigos Vaquero, Diego L., Ramón Monedero, José Francisco Montero, Carlos Morcillo Mira, Marco Antonio Núñez Cantos, Rubén Pajarón Pereira, David G. Panadero, Israel Paredes Badía, Pilar Pedraza, Luis Pérez Ochando, David Pizarro, Javier Pulido, Hilario J. Rodríguez, Javier G. Romero, Montse Rovira Centellas, Ángel Sala, Diego
Salgado, José Luis Salvador Estébenez, Adrián Sánchez, Jordi Sánchez-Navarro, Rubén Sánchez-Trigos, Carlos Tejeda, John Tones, Javier G. Trigales y Joaquín Vallet Rodrigo.
Dos libros imprescindibles para cualquier amante del cine de género español, especialmente para quienes tienen cierta predilección por el terror, el fantástico y la ciencia-ficción.
Etiquetas:
ciencia-ficción,
Cine,
Colaboraciones,
fantástico,
Libros,
t&B,
Terror
Todo el cine zombi, ¿Dónde están las murallas de Uruk?

Mi cometido se centra en recorrer la saga Re-Animator. Entre mis compañeros de sumario se encuentran Juan Andrés Pedrero Santos, Javier G. Romero y Javier Memba.
Etiquetas:
Cine,
Colaboraciones,
ig ediciones,
Libros,
publicaciones,
Terror,
zombie,
zombis
lunes, 4 de abril de 2016
Los Jueves en La Casapuerta, programación de abril
O dejo la programación de abril del bar La Casapuerta, calle Sagasta 40, Cádiz. Encontraréis relatos de terror, música y poesía, un paseo por la memoria de Cádiz... Espero que sea de vuestro agrado.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Ha muerto Paco Algora, actor extraordinario
De la primera fotografía a la última de este texto van más de 20 años. Conocí en Cádiz a Francisco Algora, Paco, recién llegado él a Vejer de la Frontera. Andaba por el festival de cine Alcances y me acerqué a presentarme porque ya hacía mucho que quería dedicarme al cine y al teatro. Y para mí él era un referente porque algunas de sus películas las había visto mucha veces, entre ellas La colmena (Mario Camus, 1982) (sí, porque yo era un jovencito al que le gustaba el cine español). A partir de ahí nos vimos muchas veces, en Vejer y en Cádiz, y, aunque tenía un carácter en ocasiones difícil, marcado quizás por los desplantes de la vida y la profesión, lo cierto es que me encantaba oírle. Cuando me fui a vivir a Málaga perdimos algo el contacto, pero todas las navidades me enviaba una felicitación, a la que yo intentaba corresponder.
Instalado yo ya en Madrid, su ciudad de origen y de la que él había huido, tuve la enorme oportunidad de trabajar con él. En 2006, el actor Aldo Sambrell y su esposa, Cándida, ya desaparecidos ambos también, me dijeron que querían contar con Algora para un corto que íbamos a rodar. Eran muy amigos y Algora aceptó la oferta, lo que me alegró enormemente. Aunque no me guste, por muchos motivos, visto hoy Río seco me produce cierta nostalgia, pareja a la del personaje protagonista, y sobre todo me entristece saber que ya no están algunos de los que participaron delante o detrás de las cámaras.
Vi por última vez a Paco en San Fernando, donde ambos estábamos porque formábamos parte del jurado de Un Mar de Cortos, festival que por desgracia conoció una sola edición. No sabía de su enfermedad, maldito cáncer que se ha llevado ya a tanta gente querida.
Descansa en paz, querido Paco.Nos dejas un montón de grandes trabajos: Fanny Pelopaja (Vicente Aranda, 1984), Cara de acelga (José Sacristán, 1987), El Dorado (Carlos Saura, 1988), Diario de invierno (Francisco Regueiro, 1988), Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998), El abuelo (José Luis Garci, 1998)...
Instalado yo ya en Madrid, su ciudad de origen y de la que él había huido, tuve la enorme oportunidad de trabajar con él. En 2006, el actor Aldo Sambrell y su esposa, Cándida, ya desaparecidos ambos también, me dijeron que querían contar con Algora para un corto que íbamos a rodar. Eran muy amigos y Algora aceptó la oferta, lo que me alegró enormemente. Aunque no me guste, por muchos motivos, visto hoy Río seco me produce cierta nostalgia, pareja a la del personaje protagonista, y sobre todo me entristece saber que ya no están algunos de los que participaron delante o detrás de las cámaras.
Vi por última vez a Paco en San Fernando, donde ambos estábamos porque formábamos parte del jurado de Un Mar de Cortos, festival que por desgracia conoció una sola edición. No sabía de su enfermedad, maldito cáncer que se ha llevado ya a tanta gente querida.
Descansa en paz, querido Paco.Nos dejas un montón de grandes trabajos: Fanny Pelopaja (Vicente Aranda, 1984), Cara de acelga (José Sacristán, 1987), El Dorado (Carlos Saura, 1988), Diario de invierno (Francisco Regueiro, 1988), Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998), El abuelo (José Luis Garci, 1998)...
Etiquetas:
actor,
cáncer,
Cine,
cortometrajes,
obituario,
paco algora,
río seco
miércoles, 16 de marzo de 2016
Programa cultural de La Casapuerta, marzo
Este mes comienzo a programar actividades culturales en La Casapuerta, calle Sagasta 40, Cádiz.
Programa de "Los Jueves en La Casapuerta" del mes de marzo:
*Jueves 17, 20:00 h. "Los bares en la novela negra". Con Jose Rasero Balón, autor de la novela "Áticos y viento. Un caso de Benito Bram", y la editora Ana Mayi.
* Jueves 24, 17:00 h. "Presentación en sociedad de Toñito, protagonista del cortometraje "El extraño caso del Dr. Toñito". Con Jesús Toledo, Eva Ríos, Vicente Pardo Bravo, Antonio Martínez Ares y José Manuel Serrano Cueto.
* Jueves 31, 20:00 h. Recital poético "El carpintero y el mesías canalla" a cargo de Isabel Natchioss y José Manuel Jaén Bernuz.
Programa de "Los Jueves en La Casapuerta" del mes de marzo:



El extraño caso del Dr. Toñito
Mi próximo cortometraje, una comedia de terror con muppets, se rodará
en Cádiz. Lo producirá Puppets Marionetas, empresa afincada en la
capital gaditana que se dedica a crear marionetas tipo muppets y a
producir distintos espectáculos.
El corto, El extraño caso del Dr. Toñito, contará con las voces de Álex O'Dogherty, Manuel Tallafé y Ana López Segovia en sus personajes, así como con la de Pedro Casablanc en la del narrador. Contará además con una canción compuesta e interpretada para la ocasión por Antonio Martínez Ares y música instrumental de Dolores Serrano Cueto.
Os dejo de momento con Toñito, el personaje protagonista que presentaremos en sociedad el próximo 24 de marzo, a las 17:00 h., en el bar La Casapuerta, calle Sagasta 40, de Cádiz.
El corto, El extraño caso del Dr. Toñito, contará con las voces de Álex O'Dogherty, Manuel Tallafé y Ana López Segovia en sus personajes, así como con la de Pedro Casablanc en la del narrador. Contará además con una canción compuesta e interpretada para la ocasión por Antonio Martínez Ares y música instrumental de Dolores Serrano Cueto.
Os dejo de momento con Toñito, el personaje protagonista que presentaremos en sociedad el próximo 24 de marzo, a las 17:00 h., en el bar La Casapuerta, calle Sagasta 40, de Cádiz.
![]() |
Toñito con Paloma en el Pay-Pay. |
![]() |
Con Álex O'Dogherty en el Teatro Falla. |
Yo quise hacer los bingueros 2
Con Fernando Esteso. |
Coming soon.
![]() |
Con Andrés Pajares y Víctor Olid. |
![]() | ||||
Con Mariano Ozores. |
Con Emma Ozores. |
![]() |
Con José Sacristán. |
Con Fedra Lorente, Josele Román, Analía Ivars y el equipo. |