lunes, 3 de noviembre de 2008

La Utopía es una realidad


El pasado viernes, en la feria BioCultura celebrada en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, pude asistir a la presentación del largometraje documental Utopía (2008), dirigido por Lucho Iglesias y Álex Ruiz. Esta modesta producción de Kaplan es una de las obras más gratas del cine español de este año, no ya solo por la temática (o temáticas) que recoge, sino por el respeto con el que sus directores, ambos debutantes, observan a sus entrevistados, representantes todos de una(s) vida(s) alternativa(s) a aquella(s) que todos llevamos por inercia, convencidos (acomodados) como estamos de que la maquinaria social al uso es la única que puede movernos. Utopía demuestra que no, que hay otros caminos vitales más acordes con el medioambiente, con el orden natural de las cosas, con el ritmo interior del ser humano... Así pues, por la cámara de Lucho y Álex pasan la escritora y ecoactivista Vandana Shiva, el educador Satish Kumar, el naturalista Joaquín Araujo, el director de Triodos Bank Esteban Barroso, el presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua Pedro Arrojo, la crudívora Carme, el profesor de Yoga Ambrosio Espinosa... Testimonios todos de que otro mundo es posible, que nos demuestran que podemos salirnos del tiesto para indagar en otras maneras que descubren verdades hasta ahora vetadas, realidades veladas por los intereses, casi siempre crematísticos, de los titiriteros que tienen el poder, llámense gobernantes o piénsese en las multinacionales.

Utopía denuncia, sí, pero sobre todo da voz a aquellos a los que nadie parece querer oír, quienes, por cierto, no se erigen como las únicas alternativas posibles; simplemente dan a conocer sus vivencias: cuidar un huerto en plena ciudad, mantener una banca con fines solidarios reales, sentir la conexión con el entorno natural, apostar por los productos 100% ecológicos, militar en contra de los "avances" científicos que no son más que avances pecunarios, poner en entredicho los dogmas de la salud pública...

Utopía es un mensaje de esperanza. Nos dice que aún somos capaces de intentar cambiar las cosas. Tan sólo nos hace falta saber que todos, absolutamente todos, podemos hacer algo por nuestro mundo; que nuestra aportación, por mínima que sea, sí vale para algo. Y a mí me han convencido.

jueves, 30 de octubre de 2008

Ellos merecen la pena

No es bueno disfrutar de una película que se ve por primera vez conociendo su final. Y peor resulta si este no se sabe de antemano, sino que se intuye a los primeros minutos de empezar la proyección por un suspense endeble que juega con el conflicto de identidades, tema ya más que manoseado por el cine hollywoodiense de los últimos años. Me ocurre esto en Asesinato justo, aunque, a decir verdad, el autor de este blog sólo ha ido a verla por el consabido mano a mano histórico entre Robert de Niro y Al Pacino. Y yo, qué le vamos a hacer, de estos dos me veo todo, absolutamente todo, porque, por muy pésima que sea la película, sólo verles a ellos recrea mi no tampoco muy acuciada mitomanía. Una vez más ambos me han cautivado. No puedo evitar admirar cada tic de estos dos monumentos a la Actuación. Eso sí, me apena que no hagan juntos una gran película. ¡Qué orgiástico sería para mí verles “face to face”, como aquí, pero dirigidos por Martin Scorsese!

Carabanchel ha perdido muchas cosas


El distrito madrileño de Carabanchel ha perdido mucho en los últimos años: ahora su cárcel, hace un par de años el Cinema España y con esto su festival de cine está missing. Eso sí, pisos hay cada vez más. ¿Esto es bueno o es malo?

martes, 28 de octubre de 2008

Christopher Lee. Il principe delle tenebre


Me acaba de llegar, calentino, un ejemplar del libro italiano Christopher Lee. Il principe delle tenebre (Roma, Profondo Rosso, 2008). Como todos los de la "piccola bottega" de Dario Argento, el volumen tiene una edición muy "fanzinerosa", de andar por casa, lo que es una pena porque el precio, 25 eurazos, ya exige una presentación más cuidada.

El libro está coordinado por Fabio Zanello, habitual de Profondo Rosso, y se trata de un trabajo colectivo sobre la figura del famoso actor británico. Textos de diferente extensión y profundidad que han sido escritos por los especialistas italianos Daniela Catelli, Rudy Salvagnini, Roberto Frini, Domenico Monetti, Marcello Gagliani Caputo, Massimiliano Spanu y Roberto Donati. Me reservo la intromisión internacional con un discreto apartado sobre la relacción Jesús Franco-Lee: "Lee e Jess Franco: Sangue, sesso e kimoni".

lunes, 27 de octubre de 2008

Vídeo con Johnny Putrido

Gracias a Fernando Polanco, que se encargó del "making of" de Sitges, os dejo un vídeo resumen de la charla de Johnny Putrido:

sábado, 25 de octubre de 2008

El martes en Telemadrid


El martes, en el programa Tomo nota de Telemadrid, me entrevistan para hablar de cine de terror. Será de madrugada, a partir de la 1:30, pero el viernes siguiente, en La Otra, se repite a las 22:00 h.

Cine Integral


Continúa mi sección de cine en la revista Integral de noviembre. En esta ocasión es un honor para mí compartir la página con Carlos Fresneda, que habla de Utopía, la película que se podrá ver el 31 de octubre en el Biocultura de Madrid.

En esta ocasión, Integral acompaña a las Trece Abuelas Indígenas, observa a las grullas, cocina con kamut, entrevista a Odile Rodríguez de la Fuente y nos habla de la energía geotérmica.
José Manuel Serrano Cueto

Crea tu insignia