viernes, 13 de febrero de 2009

Viernes 13

Hoy es Viernes 13, ni te case ni te embarques... Ah, no, que eso es el Martes 13. En realidad aquí en la Spaiñ nos debería dar un mucho igual, porque aquí el 13 sí nos jode, pero lo del viernes nos viene de puta madre, que comienza el fin de semana. En fin, que hoy, aprochando la fechita, la Paramount va estrenar Viernes 13 (2009), la new versión de la película que Sean S. Cunninghman estrenó en 1980 para solaz de la chavalería palomitera. Pero ha llovido mucho desde entonces y la ya hemos visto a Jason, y otros tropecientos mil copias de Jason, hacer lo que ahora hace el moderno cara de hockey en este remake dirigido por Marcus Nispel. Os invito a que léais mi crítica, y la del señor Alberto Quintanilla, en Pasionporelcine.es.

lunes, 9 de febrero de 2009

Se fue Eluana

No le ha dado tiempo a Berlusconi. Su ley, la que el Senado debatía a la misma hora en que Eluana Englaro dejó de vivir, ya no tendrá nada que hacer con ella. A sus 38 años, postrada en una cama desde 1992, Eluana se ha anticipado a los políticos, un inconsciente gesto de rebeldía desde donde quiera que estuviera.

Bomba y Tiro en la cabeza

Hoy, día en el que Madrid se ha desayunado con otro atentado de ETA, un coche bomba que ha hecho explosión en el Campo de las Naciones arrasando con medio centenar de vehículos y, afortunadamente, sin dejar heridos, me he reunido -la cita estaba fijada desde la semana pasada- con Jaime Rosales, director de Tiro en la cabeza (2008), la polémica película sobre el terrorismo. Una tarde para hablar de radicalismos diversos: los asesinos, el conflicto armado y la forma artística en la que todo esto se muestra. Mañana, la visión de Rosales en www.pasionporelcine.es.

Scifiworld, la revista que depreda a los lectores

El número 11 de Scifiworld (ya va camino de cumplir un añito) ha irrumpido en los quioscos con el alienígena de Deprador en su portada. Afortunadamente, la publicación, al contrario de lo que le pasa al monstruo que acosa a Arnie, es cada vez más visible entre la marabunta de revistas que se agolpan en los quioscos y tiendas de prensa. En esta ocasión, los contenidos son de campeonato, destacando el profuso trabajo sobre Stan Winston. Mi modesta aportación mensual se limita a rememorar House, una casa alucinante. Y parece que hoy va la cosa de despedidas. También en marzo, mi columna "Horrormanía" cerrará sus líneas para ¿siempre? Esa nueva andadura de la que hacía mención en el post sobre Freek! me hace tomar esta difícil decisión. Pero es hora, me apetece, de cambiar las tornas. Me enorgullece formar parte de esa gran familia que es Scifiworld, de que Luis M. Rosales y los suyos hayan confiado siempre en mí y me hayan respetado en todo momento como autor, crítico, o lo que quiera que yo sea. Sé que harán algo bueno con el espacio que dejaré el próximo mes. Yo mientras seguiré vinculado a ellos profesionalmente a través de los proyectos que tenemos en común: Johnny Putrido, sobre todo. Pero sobre todo estaré ligado a estos gallegos por la amistad, que de ficción no tiene nada y de ciencia quizás mucho.

Freek, a new issue

La revista Freek! lanza otro número más. Ahora, Dr. Explosion y Rubén Lardín se dan cita en las páginas portuenses. Mi columna, CineIgñoto, dedicada a Reflections of evil, de Damon Packard. Anuncio ya que la próxima, la del mes de marzo, será mi última colaboración (al menos por un tiempo) con esta publicación que me ha acogido siempre con las páginas abiertas. Unos gaditanos majos estos de la Freek!, de los pocos, fíjate tú que cosa, que le hacen caso a un juntaletras de barriobajo como yo. Me lo he pasado bien escribiendo para ellos, pero el tiempo, que desgraciadamente es escaso, le hace a uno tener que elegir caminos, y el mío, en este momento, tiene otra trayectoria. No sé a qué película dedicaré mi CineIgñoto de marzo, pero seguro que será otra entrañable bizarrada de algún apasionado videoasta. Ya veremos.

La redacción de Sport Life trabaja en pelotas

Muy original, y sobre todo cómoda, la iniciativa de la redacción de la revista Sport Life, que desde hace unas semanas ha decidido trabajar en pelotas para hacer la crisis más llevadera. Al menos sus espaldas estarán bien cuidadas en este 2009 que empieza a dar mucho miedo. Visitar el lugar de trabajo de la revista es como transportarse a un universo de ciencia-ficción, pero la realidad es que, como dice Domingo Sánchez, uno de los redactores y experto en Fitness-Ball, “tanto vértebras, como sobretodo discos intervertebrales, reciben menos carga, disminuyendo significativamente posibles alteraciones como protusiones discales y desequilibrios de la columna. Además evita la postura cifótica mejorando la corrección postural. Es decir, al estar sentado en una pelota, estamos entrenando y acondicionado a estos músculos para que realicen su trabajo, estabilizar a la columna”. Habrá que ir tomando nota.

lunes, 2 de febrero de 2009

Con Jesús Franco en los Goya

Anoche se celebraron los Goya y los frikis como yo vibramos con la presencia de Jesús Franco. Después de recibir su premio, Jesús y Lina Romay no fueron al auditorio, sino que se quedaron en el hall de prensa fumando, tomándose unas copitas y comiendo canapés. ¡Genio y figura! Aquí, en ese momento, Jess y el cabezón de Goya con el menda lerenda.

En www.pasionporelcine.es encontrarás reportajes sobre la gala.
José Manuel Serrano Cueto

Crea tu insignia