Admiré a Montse Gómez, mi mujer, y se lo dije mucho. Fue una excelente periodista que, como me comentó uno de sus jefes en televisión, no fue del todo bien tratada por una profesión que debió brindarle más oportunidades, si bien es cierto que ella no tragaba con determinadas actitudes y, en un momento dado, decidió dedicarse a sus hijos, que son los míos, aunque sin abandonar del todo su oficio, que en coherencia fue especializándose en asuntos de niños.
Uno de los momentos de su trayectoria que siempre envidié (¡y también se lo dije entre risas mil veces!) fue aquel con Europa Press que la llevó a Águilas para entrevistar a Francisco Rabal, mi actor español preferido, como mi mujer muy bien sabía. Cuando Montse hizo esa entrevista yo no la conocía, pero no tardaría en hacerlo. Cada vez que mirábamos juntos esas fotografías le decía "joé, con lo que me hubiera gustado a mí conocer a Paco". Y entonces Montse me hablaba de cómo le había sorprendido Asunción Balaguer, de lo gran mujer que era, de las bromas de Rabal, de cómo se le caía la baba con sus nietos y biznietos... A Montse nunca le gustó fardar de las personalidades que había conocido a lo largo de su trayectoria, que fueron muchas y variadas, y por lo tanto no se fotografió casi con ninguna, pero sí lo hizo con Rabal y Balaguer. Por fortuna para mí, que hoy he podido colgar esta misma imagen en mi casa, como homenaje a mi mujer, a Paco, a Asunción y a esa profesión de periodista que tanto le gustaba a Montse Gómez.
lunes, 23 de diciembre de 2013
De cuando Montse Gómez estuvo con Paco Rabal
Etiquetas:
actores,
asunción balaguer,
europa press,
francisco rabal,
montse gómez,
paco rabal
martes, 17 de diciembre de 2013
Firmas de "Cádiz oculto" el 27 de diciembre a las 19:30 h. en QiQ de Cádiz
El próximo 27 de diciembre, a las 19:30 h., estaré firmando ejemplares de la quinta edición de Cádiz oculto. Historias gaditanas para no dormir, en la librería QiQ de Cádiz (calle Sagasta, 27).
viernes, 13 de diciembre de 2013
La foto descubierta: Cándida López Cano, in memoriam
![]() |
A pesar de las muchas horas que he podido intercambiar con Cándida, casi todas en la oficina de Asbrell Productions en la Gran Vía madrileña, otras cuantas en su casa de Umbría de Fresneda (Viso del Marqués), algunas en su piso madrileño de Avenida del Mediterráneo y muy pocas en su retiro de Alicante, mi memoria (más frágil de lo que creía, parece ser) me porfiaba que no poseía ni una sola imagen a su lado. Y la verdad se impuso: ayer encontré esta foto, precisamente tomada junto a su bonita casa de Umbría. En la imagen se nos ve hablando cariñosamente, con seguridad sobre lo que estábamos a punto de hacer: rodar una escena de mi cortometraje Río seco, un “flashback” en el que el personaje principal, un viejo actor trasunto del propio Aldo Sambrell, pasea feliz junto a su esposa. Él recuerda este momento sentado en un sillón, llorando y abrazando la pamela de su mujer fallecida. ¿Quién me iba a decir a mí que tan solo 8 años después me iba a encontrar como mi personaje, recordando una y otra vez los paseos con mi mujer y abrazando los momentos que no quiero que se vayan?
lunes, 2 de diciembre de 2013
Ya a la venta las camisetas de "Pelucas"
The PongoBongo ha puesto ya a la venta las camisetas de Pelucas
con la campaña benéfica #pontepeluca #pontepañuelo. En dos modelos
(azul y rosa), se pueden comprar en su web al precio de 9 € (3 euros
irán destinados a Juegaterapia).
Cómprala aquí:
Pelucamiseta
Cómprala aquí:
Pelucamiseta
Etiquetas:
camiseta,
campaña benéfica,
Cine,
corto,
cortometraje,
juegaterapia,
pelucas,
solidaridad
sábado, 2 de noviembre de 2013
Busto solidario de "Pelucas"
Ya podéis hacer vuestro pedido del busto del cortometraje Pelucas en Freakland. Los 5 euros de cada busto que corresponden a Pelucas irán destinados íntegramente a la Fundación Juegaterapia, que se ocupa de hacer más llevadera la estancia en el hospital de los niños con cáncer.
El busto ha sido realizado por Freakland a partir del primer teaser-poster del corto, obra de la diseñadora Cristina Cantarero.
Aquí se puede hacer el pedido:
http://www.freaklandshop.com/product.php?id_product=285
El busto ha sido realizado por Freakland a partir del primer teaser-poster del corto, obra de la diseñadora Cristina Cantarero.
Aquí se puede hacer el pedido:
http://www.freaklandshop.com/
Etiquetas:
busto,
cáncer,
cortometraje,
juegaterapia,
pelucas,
solidaridad
jueves, 31 de octubre de 2013
Guion para Nuria Roca en los Premios Cuida de Ti de "Mía" y Garnier 2013
Un placer oír de boca de Nuria Roca unas palabras escritas por mí.
El Teatro Caser Calderón acogió el martes la ceremonia de entrega de los Premios Cuida de Ti 2013, cuyo guion escribí. Se trata de unos galardones solidarios que llegan ya a su cuarta edición de la mano de la revista Mía y Garnier. Ocho proyectos de otras tantas ONG se presentaron en una gala conducida por Nuria Roca.
El primer primer premio, dotado con 20.000 euros, fue ex aequo para ACNUR, que centra su proyecto en dar cobertura a las mujeres congoleñas que han sufrido violaciones y han tenido por ello que abandonar sus hogares, y Mensajeros de la Paz, con su programa de atención a las mujeres víctimas de la violencia de género en “Hogares de Acogida”. Por su parte, el premio de las lectoras, 5.000 €, fue para Red Acoge y su proyecto “Inserción Sociolaboral para Mujeres Inmigrantes en Riesgo de Exclusión Social”, que persigue aumentar las posibilidades de estas mujeres de encontrar un empleo facilitándoles información, asesoramiento y formación.
La gala de la IV edición de los Premios Cuida de Ti congregó a numerosas caras conocidas, entre ellas Terelu Camos, el padre Ángel, Adriana Abenia, Berta Collado, Alexandra Jiménez, Jesús Olmedo, Pepe Viyuela, Fonsi Nieto, Mireia Canalda, Rosa López, Irene Villa, Lourdes Maldonado y Gemma Mengual.
El Teatro Caser Calderón acogió el martes la ceremonia de entrega de los Premios Cuida de Ti 2013, cuyo guion escribí. Se trata de unos galardones solidarios que llegan ya a su cuarta edición de la mano de la revista Mía y Garnier. Ocho proyectos de otras tantas ONG se presentaron en una gala conducida por Nuria Roca.
El primer primer premio, dotado con 20.000 euros, fue ex aequo para ACNUR, que centra su proyecto en dar cobertura a las mujeres congoleñas que han sufrido violaciones y han tenido por ello que abandonar sus hogares, y Mensajeros de la Paz, con su programa de atención a las mujeres víctimas de la violencia de género en “Hogares de Acogida”. Por su parte, el premio de las lectoras, 5.000 €, fue para Red Acoge y su proyecto “Inserción Sociolaboral para Mujeres Inmigrantes en Riesgo de Exclusión Social”, que persigue aumentar las posibilidades de estas mujeres de encontrar un empleo facilitándoles información, asesoramiento y formación.
La gala de la IV edición de los Premios Cuida de Ti congregó a numerosas caras conocidas, entre ellas Terelu Camos, el padre Ángel, Adriana Abenia, Berta Collado, Alexandra Jiménez, Jesús Olmedo, Pepe Viyuela, Fonsi Nieto, Mireia Canalda, Rosa López, Irene Villa, Lourdes Maldonado y Gemma Mengual.
Etiquetas:
cuida de ti,
garnier,
guiones,
Mía,
nuria roca,
ong,
premios,
Revistas,
solidaridad
"Cádiz oculto", 5.ª edición
Mientras escribo la segunda parte de Cádiz oculto, Ediciones Mayi me pone al día: muy pronto aparecerá la 5.ª edición de ese primer Cádiz oculto que tantas alegrías me está dando.
Etiquetas:
5ª edición,
cádiz,
cádiz oculto,
ediciones mayi,
leyendas,
libro,
misterios,
Promoción
martes, 22 de octubre de 2013
En el cóctel-rodaje del cortometraje "Pelucas"
El pasado domingo 13 de octubre rodamos en la librería 8 y Medio de Madrid un cóctel muy especial: el correspondiente a Pelucas, un corto que he escrito y dirigido bajo la producción de Creta y el patrocinio de Svenson. A ese cóctel, que forma parte de la ficción del corto, fueron invitadas numerosas personalidades del cine y de la cultura, con algunas de las cuales me fotografié ante un photocall que también forma parte de la ficción.
![]() |
Con Fedra Lorente |
![]() |
Con Eulàlia Ramon |
![]() |
Con Charo Reina y Eulàlia Ramon |
![]() |
Con Lone Fleming y Sandra Alberti |
![]() |
Con mi hermana Dolores y Mariano Venancio |
![]() |
Con los críticos y escritores Juan Andrés Pedrero Santos y Carlos Tejeda |
![]() | ||
Con Eulàlia Ramon, Yvonne Blake y Fernando Chinarro. |
miércoles, 9 de octubre de 2013
Inauguración del Sport Mind Club en Madrid.
La inauguración del Sport Mind Club, centro de yoga y pilates en la calle Almirante 19, y en la que tuve el placer de participar, contó el pasado lunes 7 con la presencia de actores, cantantes y periodistas famosos, entre ellos los que aparecen en las siguientes fotografías de Vero Pérez.
![]() |
Lola Marceli |
![]() | ||||
Cuca Escribano |
![]() |
Mariano Venancio |
![]() |
Jorge Roelas |
![]() |
Antonio Albella |
![]() |
Enrique Alcides |
![]() |
Antonio Mora |
lunes, 5 de agosto de 2013
"Canviar" el cuerpo, "canviar" la mente
Desconozco si la palabra "canviar" tiene algún significado relacionado con la espiritualidad, las medicinas alternativas o si la revista pretende hacer algún extraño juego de palabras, pero desde luego "canviar" no aparece en el DRAE. Más bien me temo que se trata de una grave metedura de pata, posiblemente producto de una confusión con el catalán: cambiar se escribe "canviar" en Cataluña, comunidad donde se realiza la revista. La portada del número de agosto de la revista Integral lleva este titular: "Canviar el cuerpo, canviar la mente". Así, con "n" y con "v". Cuando la he visto en el quiosco me he quedado horrorizado: ¿puede ser verdad que se les pase tamaño error? Me resulta especialmente doloroso no solo porque yo haya colaborado en Integral durante muchos años (dejé de hacerlo cuando MC entró en concurso de acreedores y ya me debía varios meses de colaboraciones que aún hoy no he cobrado), sino porque es una revista decana en los temas que trata, muy querida por los lectores, entre los que me incluía hasta el momento señalado en los paréntesis.
El motivo de que se haya colado en la portada de Integral tal barrabasada no tiene que ver con la improbable ineptitud de los (pocos) periodistas que trabajan en ella, sino, con toda seguridad, por la presión con la que se elabora la publicación, la misma presión con la que se realizan tantas desde que la crisis (la real y la de los aprovechados) prescindiera de muchos y buenos profesionales, reduciendo las redacciones a la mínima expresión. Ya no cuenta la calidad del producto, sino que sea lo más barato posible (de ahí que ya las revistas tampoco paguen a sus colaboradores o paguen muchísimo menos que antes) y así puedan compensar los beneficios por publicidad.
Qué triste el "canvio" de Integral y qué triste cambio (este ya sí con todas sus letras) estamos sufriendo en España.
El motivo de que se haya colado en la portada de Integral tal barrabasada no tiene que ver con la improbable ineptitud de los (pocos) periodistas que trabajan en ella, sino, con toda seguridad, por la presión con la que se elabora la publicación, la misma presión con la que se realizan tantas desde que la crisis (la real y la de los aprovechados) prescindiera de muchos y buenos profesionales, reduciendo las redacciones a la mínima expresión. Ya no cuenta la calidad del producto, sino que sea lo más barato posible (de ahí que ya las revistas tampoco paguen a sus colaboradores o paguen muchísimo menos que antes) y así puedan compensar los beneficios por publicidad.
Qué triste el "canvio" de Integral y qué triste cambio (este ya sí con todas sus letras) estamos sufriendo en España.
Etiquetas:
Integral,
periodismo,
revista
domingo, 21 de julio de 2013
Factoría Interactiva ha diseñado la página web del cortometraje Pelucas que pretendemos rodar antes de finales de año. Podéis visitarla: www.cortometrajepelucas.com/
Etiquetas:
cáncer,
cortometraje,
pelucas,
web
viernes, 5 de julio de 2013
Primer póster teaser del cortometraje "Pelucas"
Os presento el primer teaser póster del cortometraje Pelucas que preparamos para rodar después de verano. A lo largo del verano publicaremos el segundo y después el tercero antes del cartel definitivo, ya una vez rodado el corto.
Toda la información aquí: https://www.facebook.com/cortometrajepelucas
Toda la información aquí: https://www.facebook.com/cortometrajepelucas
Etiquetas:
cáncer,
Cine,
cortometraje,
cuca escribano,
lola marceli,
pelucas,
poster,
sylvie imbert,
teaser,
yvonne blake
jueves, 27 de junio de 2013
Anoche se celebraron los Premios Fragancias Cosmopolitan, presentado por Beatriz Montañez y con guion de mi autoría
Anoche se celebró la undécima edición de los Premios Fragancias Cosmopolitan en una gala presentada por Beatriz Montañez y que contó con guion de quien escribe, José Manuel Serrano Cueto. Con patrocinio de Morellato y celebrado en la terraza del Círculo de Bellas Artes, al acto acudieron numerosas personalidades, como Carlos Areces, Elena Furiase, Leticia Dolera, Alejandra Jiménez, Adriana Abenia, Ana Rujas, Patricia Montero, Óscar Higares…
El actor Julián Villagrán recibió el premio Rostro Esencial Masculino del Cine y la actriz Juana Acosta el Rostro Esencial Femenino del Cine, los dos galardones especiales de una noche en la que se valoró las mejores fragancias según las lectoras y un jurado compuesto por las actrices Irene Montalá, Ana Fernández y Esmeralda Moya, los actores Maxi Iglesias, Pablo Rivero, Alfonso Bassave, Aitor Luna, Jesús Olmedo y Adrián Lastra, y la cantante Bebe.
La revista Cosmopolitan hizo entrega anoche de los siguientes premios:
Premio Fragancias Cosmopolitan Rostro Esencial Femenino del Cine para Juana Acosta.
Premio Fragancias Cosmopolitan Rostro Esencial Masculino del Cine para Julián Villagrán.
Premio Fragancias Cosmopolitan Para Ella para Por Femme de Dolce & Gabbana.
Premio Fragancias Cosmopolitan Para Él para Acqua di Gio Essenza de Giorgio Armani.
Premio Fragancias Cosmopolitan Diseño para La Petite Robe Noire de Guerlain.
Premio Fragancias Cosmopolitan Clásica para Euphoria de Calvin Klein.
Premio Fragancias Cosmopolitan Campaña Gráfica para Miss Dior Eau de Parfum.
Premio Fragancias Cosmopolitan Campaña On-line para Touch of Pink de Lacoste.
Puedes comentar con el hashtag de los premios: #CosmoFragrancias.
Etiquetas:
beatriz montañez,
círculo de bellas artes,
Cosmopolitan,
eventos,
fragancias,
guion,
madrid,
morellato,
premios
martes, 18 de junio de 2013
Cuatro mujeres de cine se unen en la lucha contra el cáncer
El director José Manuel Serrano
Cueto, cuyo primer largometraje, el documental Contra el tiempo, consiguió
entrar en las nominaciones al Goya en 2013, se encuentra en la preproducción de
su siguiente trabajo: Pelucas, un cortometraje sobre el cáncer que contará con
un auténtico póker femenino: las actrices Lola Marceli y Cuca Escribano, la
maquilladora Sylvie Imbert y la figurinista Yvonne Blake.
Después de su largometraje
documental Contra el tiempo (2012),
que consiguió la nominación al Goya y a
las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos como Mejor Película
Documental, el gaditano José Manuel Serrano Cueto prepara ya su siguiente
trabajo audiovisual, el cortometraje de ficción Pelucas, cuyo tema principal, el cáncer, conoce muy de cerca: su
mujer, Montse Gómez, guionista de amplia experiencia en televisión y primer
lectora del guion de Pelucas, padece
esta enfermedad desde hace más de dos años. En el corto, de cuyo argumento no
se puede revelar nada aún, la enfermedad está tratada con especial sensibilidad
y respeto.
Póker de ases
El cortometraje Pelucas, que produce Creta Producciones
(nominada al Goya en 2013 con el
corto documental Un cineasta en La
Codorniz (Javier Rioyo, 2012)), contará con el protagonismo de dos
populares actrices, Lola Marceli ( La Spagnola, Besos de gato, la serie Bandolera...)
y Cuca Escribano (El camino de los ingleses, Retorno a Hansala, la serie El secreto de Puente Viejo...). Al
proyecto también ha querido unirse la maquilladora Sylvie Imbert, ganadora del Goya en 2013 por Blancanieves y cuya trayectoria comprende películas como El artista y la modelo (Fernando Trueba,
2012) y La piel que habito y Los amantes pasajeros, de Pedro
Almodóvar, entre otras muchas. El corto también contará con la prestigiosa
figurinista Yvonne Blake, ganadora del Oscar
por Nicolás y Alejandra, poseedora de
cuatro Goyas y Premio Nacional de Cinematografía. En el equipo técnico también
estará Jesús Ramé, que editó Éramos pocos,
de Borja Cobeaga, nominado al Oscar, así como el corto Un cineasta en La Codorniz y el documental Contra el tiempo, ambos nominados al Goya).
Un equipo contra el cáncer
Desde que José Manuel Serrano
Cueto empezara a trabajar en la preproducción de Pelucas, cuyo rodaje está previsto para después del verano, muchos
son los que se han querido unir al equipo de este cortometraje que tendrá
carácter benéfico a través de diversas actividades. Numerosas
personas formarán parte de Pelucas, como
Dolores Serrano Cueto, que ya realizó música de Contra el tiempo y cuya
trayectoria como compositora la ha llevado ya a coliseos de Madrid y París, a
menudo con obras interpretadas por el pianista Diego Fernández Magdaleno,
Premio Nacional de Música 2010, Jesús Serrano Tirado, compositor flamenco que
trabaja en una letra original para el corto, o el dibujante Antonio Romero
Olmedo, autor de las ilustraciones del cómic Las cuevas de María Moco, entre
otros trabajos, que se encargará del story-board. Algunas entidades han
mostrado ya su interés por colaborar con el cortometraje de una u otra forma,
caso de Suralgae, Pancracio, Ediciones Mayi-Imprenta Jiménez Mena, Grupo
Quorum, la web El Correo del Sol. Pelucas
se encuentra en proceso de financiación, buscando patrocinadores que quieran
unirse al proyecto.
Entre las marcas colaboradoras se
encuentran: Cerveza Maier, El Correo del Sol, Ediciones Mayi-Imprenta Jiménez
Mena, Factoría Interactiva, Grupo Quorum, Pancracio, Rosa de Madrid, Quesería
El Gazul, Quesos Pajarete, Suralgae.
Página de Facebook: https://www.facebook.com/cortometrajepelucas
Foto: Vero Pérez para Pelucas.
Página de Facebook: https://www.facebook.com/cortometrajepelucas
Foto: Vero Pérez para Pelucas.
Etiquetas:
cáncer,
Cine,
cortometraje,
cuca escribano,
josé manuel serrano cueto,
lola marceli,
pelucas,
sylvia imbert,
yvonne blake
sábado, 15 de junio de 2013
Con Francisco Rodríguez, "Jaque a la dama", "Gusanos de seda"...
Estuve el pasado día 10 con Francisco Rodríguez, director de cine y televisión que vivió en primera persona la eclosión y el ocaso del imperio Bronston, así como el "boom" de los rodajes americanos en tierras españolas, tratando así con directores y actores de primer nivel. Tuve el privilegio de oír de su boca algunas anécdotas, suculentas estas, y seguro que otras muchas que no me contó (por falta de tiempo, sobre todo) que darían lugar a un buen volumen sobre aquellos años en los que Samuel Bronston creó el Hollywood español.
Fue mi primer encuentro, y seguro que no el último, con un hombre afable, culto y buen conversador. Aprovecho estas líneas para aportar mi granito de arena en deshacer un entuerto de Internet: en IMDB, incluso en Filmaffinity, y en otros muchos sites, se confunde a menudo a Francisco Rodríguez (Fernández) con Francisco Rodríguez Gordillo, adjudicándosele a este las películas de aquel. Francisco R. Gordillo es el director de El cepo (1982) y Licántropo (1986). Como si de una epidemia se tratara, los errores se multiplican en Internet hasta el punto de que el usuario ya los da por buenos.
El Francisco Rodríguez de la foto, de segundo apellido Fernández, se ha interesado por otro tipo de cine y es el director de La casa grande (1975), Gusanos de seda (1976), Jaque a la dama (1978), Hierro dulce (1986) -película en la que dirigió, por cierto, a Aldo Sambrell-, Testigo azul (alucinema) (1989), Quince (1998) y 90 millas (2004), así como de series para televisión como El camino del Cid, Miguel Hernández y El canal de Castilla.
Fue mi primer encuentro, y seguro que no el último, con un hombre afable, culto y buen conversador. Aprovecho estas líneas para aportar mi granito de arena en deshacer un entuerto de Internet: en IMDB, incluso en Filmaffinity, y en otros muchos sites, se confunde a menudo a Francisco Rodríguez (Fernández) con Francisco Rodríguez Gordillo, adjudicándosele a este las películas de aquel. Francisco R. Gordillo es el director de El cepo (1982) y Licántropo (1986). Como si de una epidemia se tratara, los errores se multiplican en Internet hasta el punto de que el usuario ya los da por buenos.
El Francisco Rodríguez de la foto, de segundo apellido Fernández, se ha interesado por otro tipo de cine y es el director de La casa grande (1975), Gusanos de seda (1976), Jaque a la dama (1978), Hierro dulce (1986) -película en la que dirigió, por cierto, a Aldo Sambrell-, Testigo azul (alucinema) (1989), Quince (1998) y 90 millas (2004), así como de series para televisión como El camino del Cid, Miguel Hernández y El canal de Castilla.
"Pelucas" en Tras las puertas
El blog de cine Tras las puertas, del periodista Alberto Quintanilla, publicó ayer unas fotografías de una sesión previa al rodaje de mi corto Pelucas, que tendrá lugar ya después de verano. Algunas de esas imágnes formarán parte del escenario donde transcurrirá la acción de Pelucas.
Podéis verlas aquí:
http://traslaspuertas.wordpress.com/2013/06/14/exclusiva-imagen-de-sesion-de-fotos-de-pelucas-de-jose-manuel-serrano-cueto/
Podéis verlas aquí:
http://traslaspuertas.wordpress.com/2013/06/14/exclusiva-imagen-de-sesion-de-fotos-de-pelucas-de-jose-manuel-serrano-cueto/
Etiquetas:
alberto quintanilla,
Cine,
cortometraje,
cuca escribano,
fotos,
lola marceli,
pelucas,
tras las puertas
martes, 4 de junio de 2013
Mesa redonda: ¿Cuál es el futuro del cine?
El próximo martes, 11 de junio, moderaré una mesa redonda de gran responsabilidad y trascendencia: ¿cuál es el futuro del cine? Os dejo el programa completo de un acto organizado por Factoría Interactiva:
ESTUDIOS INTERNET, consultora del GRUPO FACTORÍA INTERACTIVA, tiene el placer de invitarle a la:
PRESENTACIÓN del "ESTUDIO DE IDENTIDAD DIGITAL EN EL SECTOR DEL CINE" y posterior MESA REDONDA a la que están invitadas Distribuidoras, Exhibidoras, Plataformas VOD, Productoras , Asociaciones del sector , profesionales del entorno digital y diferentes Medios de Comunicación.
Será el próximo día 11 de Junio , a las 10:30 en el cine CINESA Proyecciones (Calle de Fuencarral, 136, 28010 Madrid),
Se
mostrará tanto la situación actual del Medio a nivel de negocio , así
como los hábitos de consumo de los usuarios, y las conclusiones del
análisis de la presencia e identidad de marca digital de las empresas
analizadas.
La AGENDA del día es la siguiente:
10:15 Recepción de invitados .
10:30 Presentación del acto por José Manuel Serrano Cueto, escritor, cineasta y publicista, nominado Goya 2013.
10:35 Situación actual del Mercado , con Fernando Botella, Director de ScreenMedia
10:45 Situación actual Hábitos del usuario , con Javier Sirvent, Consultor Estrategia Digital
11:15 Datos obtenidos y conclusión final, con Jesús García, Director de ESTUDIOS INTERNET
11:30 - 12:15 Mesa redonda ¿Cual es el futuro del cine?
Constituirán
la mesa, representantes de la Exhibición, Distribución, Plataformas
VOD, Cadenas de TV, Fabricantes de TV, representantes de referencia de
la industria con los que se tratarán los puntos que más interesan al
sector en este momento moderado por José Manuel Serrano Cueto. Se
contará con la asistencia de la Directora de la Academia y de la
Federación antipiratería.
Para poder asistir se ruega confirmación antes de las 12:00 h. del viernes 7 de Junio (contestando al mail info@estudiosinternet.com). Aforo limitado.
Etiquetas:
Cine,
cinesa proyecciones,
estudios,
factoría interactiva,
mesa redonda
domingo, 2 de junio de 2013
"Contra el tiempo" en CineAndCine, de Canal Sur TV
El sábado pasado se emitió en Canal Sur Televisión el programa CineAndCine, entre cuyos contenidos tenía un reportaje-entrevista sobre Contra el tiempo.
Etiquetas:
canal sur,
Cine,
cineandcine,
contra el tiempo,
documental
martes, 21 de mayo de 2013
Página en Facebook del cortometraje "Pelucas"
Mi próximo proyecto, el cortometraje Pelucas, tiene ya una página en Facebook que os animo a visitar.
https://www.facebook.com/cortometrajepelucas
Gracias.
https://www.facebook.com/cortometrajepelucas
Gracias.
Etiquetas:
Cine,
corto,
cortometraje,
Facebook,
pelucas
jueves, 16 de mayo de 2013
"Voci nel tempo" y Franco Piavoli
En mi blog Cine en Verde y Azul, que llevo en la web El Correo del Sol, podéis leer un texto sobre Franco Piavoli a propósito del visionado de su Voci nel tempo.
http://www.elcorreodelsol.com/blog/jose-manuel/voci-nel-tempo-y-piavoli
"(...) A Piavoli, además, le interesa especialmente el mundo rural, aquel donde la vida parece desarrollarse de una manera más auténtica, pero no es el costumbrismo lo que le importa, sino la vida interna de sus personajes, siempre en relación con el entorno en el que viven (...)".
http://www.elcorreodelsol.com/blog/jose-manuel/voci-nel-tempo-y-piavoli
"(...) A Piavoli, además, le interesa especialmente el mundo rural, aquel donde la vida parece desarrollarse de una manera más auténtica, pero no es el costumbrismo lo que le importa, sino la vida interna de sus personajes, siempre en relación con el entorno en el que viven (...)".
Etiquetas:
Cine,
cine italiano,
críticas,
documental,
franco piavoli,
películas,
voci nel tempo
"Contra el tiempo" en Leganés
El sábado 18 de mayo, a las 19:00 h., se proyectará Contra el tiempo, documental nominado al Goya, en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés. La entrada es libre,
pero hay que pedir invitación en el propio centro. Habrá una breve
presentación y un coloquio posterior a cargo de los actores Lone Fleming y
Antonio Mayans, el productor Carlos Taillefer, el montador Jesús Ramé y
yo mismo como director. ¡Os esperamos!
Os recuerdo que podéis ver Contra el tiempo on-line en Filmotech.
Os recuerdo que podéis ver Contra el tiempo on-line en Filmotech.
Etiquetas:
actores,
antonio mayans,
Cine,
contra el tiempo,
documental,
eventos,
lone fleming,
pases,
películas,
Premios Goya,
Promoción,
serrano cueto
jueves, 18 de abril de 2013
"Cine XXI. Directores y direcciones"
A finales de mayo, la prestigiosa editorial Cátedra publicará CINE XXI. Directores y direcciones, un libro de más de 600 páginas, coordinado por Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda, y en el que he tenido el placer de colaborar redactando miniensayos de varios directores, entre ellos Alexandre Aja, Carlos Atanes, Stuart Gordon, Neil Marshall, Marcus Nispel y Victor Salva.
El listado de colaboradores es largo e importante: Alberto Abuín, Tonio L. Alarcón, Ramón Alfonso, Samuel Arjona, Carlos Balbuena, José Ángel Barrueco, Fran Benavente, Jordi Bernal, Nacho Cagiga, Miguel Castro, Gonzalo de Pedro Amatria, Alejandro Díaz Castaño, Juan Manuel Freire, Héctor García Barnés,Fernando R. Genovés, Javier González Panizo, Jorge Gorostiza, Miguel Marías, Diego Moldes, Ramón Monedero, Magdalena Navarro, Sergio F. Pinilla, Carlos Reviriego, Laura Revuelta, Silvia Rins, Hilario J. Rodríguez, Miguel Sanfeliu, Carlos Tejeda, Javier Trigales, Joaquín Vallet Rodrigo,Nuria Vidal y Alexander Zárate.
El listado de colaboradores es largo e importante: Alberto Abuín, Tonio L. Alarcón, Ramón Alfonso, Samuel Arjona, Carlos Balbuena, José Ángel Barrueco, Fran Benavente, Jordi Bernal, Nacho Cagiga, Miguel Castro, Gonzalo de Pedro Amatria, Alejandro Díaz Castaño, Juan Manuel Freire, Héctor García Barnés,Fernando R. Genovés, Javier González Panizo, Jorge Gorostiza, Miguel Marías, Diego Moldes, Ramón Monedero, Magdalena Navarro, Sergio F. Pinilla, Carlos Reviriego, Laura Revuelta, Silvia Rins, Hilario J. Rodríguez, Miguel Sanfeliu, Carlos Tejeda, Javier Trigales, Joaquín Vallet Rodrigo,Nuria Vidal y Alexander Zárate.
Etiquetas:
carlos tejeda,
Cátedra,
Cine,
cine XXI,
diccionario,
directores,
Libros
miércoles, 17 de abril de 2013
Muere el actor Ángel Alcázar
Ayer se dio la noticia en su propio Facebook. El actor Ángel Alcázar (1955), fundamentalmente de reparto, ha fallecido sin que los medios, ni siquiera los de Internet, se hayan preocupado de dar la información. No me extraña, dada la desidia generalizada por aquellos nombres menos conocidos, como si todo tuviese que rodar alrededor de las grandes estrellas.
Recuerdo a Ángel Alcázar en la extraordinara Truhanes (Miguel Hermoso, 1983), como un preso chulo que se aprovecha de Gonzalo Miralles (Arturo Fernández). Podemos verlo en esta secuencia:
Fue un actor de carácter que surgido en los años 80 para interpretar papeles a menudo en el margen de la ley, macarras, ladrones, aprovechados, vividores...
Trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones (1982), de Gonzalo Herralde en Últimas tardes con Teresa (1984), de Agustín Díaz-Yanes en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)...
Descanse en paz.
Recuerdo a Ángel Alcázar en la extraordinara Truhanes (Miguel Hermoso, 1983), como un preso chulo que se aprovecha de Gonzalo Miralles (Arturo Fernández). Podemos verlo en esta secuencia:
Fue un actor de carácter que surgido en los años 80 para interpretar papeles a menudo en el margen de la ley, macarras, ladrones, aprovechados, vividores...
Trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones (1982), de Gonzalo Herralde en Últimas tardes con Teresa (1984), de Agustín Díaz-Yanes en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995)...
Descanse en paz.
Etiquetas:
actor,
ángel alcázar,
fallece,
obituario,
truhanes
martes, 2 de abril de 2013
Muere Jesús Franco... Bye, Jess

Hace poco más de un año fallecía de manera repentina su musa y mujer Lina Romay, que participó en muchas de sus películas. Aún recuerdo cómo mucho antes de que supieran que le iban a dar el Goya honorífico, yo les planteé esa posibilidad y ambos me contestaron que no, que era imposible, que yo estaba poco menos que loco. Afortunadamente estaban
equivocados y la profesión quiso brindarle a Jesús, y por extensión a Lina, ese reconocimiento. Tuve la suerte de estar allí esa noche y de compartir con ellos ese momento, una satisfacción que parecía
mayor en sus seguidores que en ellos mismos. Fumando con los periodistas, entre ellos, sin muchas ganas de volver a la gala, Jesús le quitaba hierro al asunto.
La muerte de Jesús Franco (Madrid, ¿1930, 1936?) supone una pérdida importante para el fandom español, que ha visto como en los últimos cinco años se han ido dos de sus iconos: Paul Naschy y el propio Franco. La última vez que vi a Jesús fue en el pasado Festival de Cine Español de Málaga, cuando asistió como invitado de lujo al estreno de nuestra película Contra el tiempo, en la que aparece una foto suya a modo de homenaje. Me encontré con un Jesús aparentemente cansado, en silla de ruedas (ya en noviembre de 2007 tuvimos que llevarlo en una silla de ruedas de despacho del coche al estudio desde donde se emitía El séptimo vicio, que le dedicaba un programa como antesala al encuentro Dialogue Cinema en los Golem de Madrid). A pesar de todo, aún le quedaban ganas de rodar. Es buen momento para recuperar el magnífico corto Tío Jess (Hugo Stuven y Víctor Matellano, 2012), donde se puede apreciar su trabajo en esa última película citada arriba y su fragilidad.
Es ya un tópico decirlo, pero es así: nos quedarán sus películas, su numerosísima y polémica obra, que siempre ha dividido a los aficionados. Me considero de los clásicos en esto y me quedo con Gritos en la noche, Miss Muerte, Las vampiras (abajo), Necronomicon... Pero, por supuesto, veré Al Pereira vs. Alligator Ladies en homenaje. Descansa en paz (DEP), Jesús, o, mejor, DMA (Dale Marcha a tu Alma) con Lina allá donde te encuentres. Que continúe el eros...
Etiquetas:
fallecimiento,
Jesús Franco,
málaga,
muere,
obituario
martes, 12 de marzo de 2013
Firma de ejemplares de "Cádiz oculto"
Etiquetas:
cádiz,
cádiz oculto,
eventos,
firmas,
librería,
Libros,
manuel de falla
lunes, 11 de marzo de 2013
Pedro Romero, in memoriam
Falleció el pasado sábado Pedro Romero, uno de los grandes autores del Carnaval de Cádiz. Os dejo con este artículo de Diario de Cádiz, "El poeta de la libertad", y estos vídeos:
Etiquetas:
cádiz,
carnaval,
comparsas,
Pedro Romero
viernes, 8 de marzo de 2013
Tour gaditano del 18 al 24 de marzo
Del 18 al 24 de marzo estaré en Cádiz con una agenda bastante apretada:
* Martes 19, a las 19:00 h: Sesión de firmas de Cádiz oculto en Librería Manuel de Falla.
* Miércoles 20, a las 17:00 h: Proyección de Contra el tiempo en Facultad de Filosofía y Letras. Con coloquio posterior moderado por Manuel J. Ramos Ortega. Participaremos la compositora de la música original, Dolores Serrano Cueto, y yo mismo como director de la película. Entrada gratuita.
* Viernes 22, a las 19:00 h: Proyección de Contra el tiempo en Centro de Congresos y Exposiciones "Cortes de la Real Isla de León" de San Fernando. Con coloquio posterior en el que participaremos la compositora de la música original, Dolores Serrano Cueto, y yo mismo como director de la película.
* Sábado 24, hora por confirmar. Sesión de firmas de Cádiz oculto. El Corte Inglés de San Fernando.
* Martes 19, a las 19:00 h: Sesión de firmas de Cádiz oculto en Librería Manuel de Falla.
* Miércoles 20, a las 17:00 h: Proyección de Contra el tiempo en Facultad de Filosofía y Letras. Con coloquio posterior moderado por Manuel J. Ramos Ortega. Participaremos la compositora de la música original, Dolores Serrano Cueto, y yo mismo como director de la película. Entrada gratuita.
* Viernes 22, a las 19:00 h: Proyección de Contra el tiempo en Centro de Congresos y Exposiciones "Cortes de la Real Isla de León" de San Fernando. Con coloquio posterior en el que participaremos la compositora de la música original, Dolores Serrano Cueto, y yo mismo como director de la película.
* Sábado 24, hora por confirmar. Sesión de firmas de Cádiz oculto. El Corte Inglés de San Fernando.
Etiquetas:
cádiz,
cádiz oculto,
contra el tiempo,
documental,
eventos,
firmas,
Libros,
Promoción,
proyecciones,
san fernando
viernes, 1 de marzo de 2013
Guion para Judit Mascó y los Prix d'Excellence de la Beauté
Ayer se celebró en el hotel Ritz de Madrid la gala de los Prix d'Excellence de la Beauté de Marie Claire, unos premios dedicados a los mejores productos de cosmética del año. El guion de la gala, que presentó la modelo Judit Mascó, corrió a cargo de mi autoría, sumándose así a los guiones que he escrito anteriormente para los presentadores de distintos eventos: Pedro Piqueras, Mónica Carrillo, Eduard Punset, Tania Llasera, Pilar Rubio, Francine Gálvez, Carme Chaparro, Raquel Sánchez Silva, etc.
Para quien interese, los ganadores de los Prix d’Excellence de la Beauté de Marie Claire han sido los siguientes:
* Internacionales:
Para quien interese, los ganadores de los Prix d’Excellence de la Beauté de Marie Claire han sido los siguientes:
* Internacionales:
Nude - DIOR.
Généfique Yeux – LANCÔME.
The Soft Creme – LA MER.
Maestro - ARMANI.
Redermic R – LA ROCHE POSAY.
Revitalift Laser - L'OREAL PARIS.
Revitalizing Supreme – ESTÉE LAUDER.
Prix du jury - YSL.
* Especial España:
* Especial España:
Ligne Solaire – Lancaster.
Color Makeup – CK One.
Blue Therapy - Biotherm.
Etiquetas:
eventos,
gala,
guion,
guiones,
judit mascó,
marie claire,
premios,
prix
jueves, 28 de febrero de 2013
Encuentros, gogós y guatifós
El Carnaval Chiquito, celebrado en Cádiz el domingo 24 de febrero, me reservó grandes sorpresas, la principal (re)conocer un fin (fin de verdad, chimpún) de una gran fiesta al parecer cada año más multitudinario pero aún con la virtud del jolgorio localista, que a veces viene bien que las juergas se queden en casa. Hubo algún palo, al parecer, a últimas horas de la noche, palos no de romanceros, pero sí de ciegos, de ciegos de autoridad (al ojo, ahora sí bien vidente, este artículo de Nandi Migueles: "Carnaval, chiquito y molesto"). No voy a ser yo, que me recogí pronto (tras 11 horas de dale que te dale ya estaba bien), quien salga a defender a unos o a otros en una trifulca que me fue ajena, pero sí me parece a mí que la porra debía irse a la porra de vez en cuando.
La intención de este texto no es más que manifestar mi gozo, sin sombras y sí con mucho colorido, este pasado domingo, con paseos largos por el centro, de esquina en esquina, de puerta en puerta, alegrando al gaznate con bebercios y a los oídos con "cupleses", "popurrises" y hasta tanguillitos. Las ilegales, que así se llaman a las agrupaciones callejeras, acertada forma de definir a aquellas que se saltan todas las normas y reglas en una fiesta definida como "de la libertad", que no se rigen por los cánones del famoso concurso del Falla, se repartían por doquier, dando caña a la política, que se la merece, y dando rienda al humor de entrepierna, que con gracia viene muy bien al cuerpo. Los gogós de Cádiz, Los vikingos, Con alas y a lo lowcost o Gran Casino Guatifó fueron algunas de las chirigotas ilegales disfrutadas en compañía de mi hermano Antonio, su mujer Carmen y amigos, entre ellos Salud Botaro, periodista de Canal Sur Radio en Cádiz . Chirigota de familias para disfrutar en familia.
Oyendo a los Guatifó estuvimos junto a Javier Ruibal, Felipe Benítez Reyes y Juan José Téllez, un quinteto que quedó inmortalizado, en el caos chirigotero, en la siguiente imagen tomada a "vuelacámara" por Reyes Mota.
La intención de este texto no es más que manifestar mi gozo, sin sombras y sí con mucho colorido, este pasado domingo, con paseos largos por el centro, de esquina en esquina, de puerta en puerta, alegrando al gaznate con bebercios y a los oídos con "cupleses", "popurrises" y hasta tanguillitos. Las ilegales, que así se llaman a las agrupaciones callejeras, acertada forma de definir a aquellas que se saltan todas las normas y reglas en una fiesta definida como "de la libertad", que no se rigen por los cánones del famoso concurso del Falla, se repartían por doquier, dando caña a la política, que se la merece, y dando rienda al humor de entrepierna, que con gracia viene muy bien al cuerpo. Los gogós de Cádiz, Los vikingos, Con alas y a lo lowcost o Gran Casino Guatifó fueron algunas de las chirigotas ilegales disfrutadas en compañía de mi hermano Antonio, su mujer Carmen y amigos, entre ellos Salud Botaro, periodista de Canal Sur Radio en Cádiz . Chirigota de familias para disfrutar en familia.
Oyendo a los Guatifó estuvimos junto a Javier Ruibal, Felipe Benítez Reyes y Juan José Téllez, un quinteto que quedó inmortalizado, en el caos chirigotero, en la siguiente imagen tomada a "vuelacámara" por Reyes Mota.
De derecha a izquierda: Javier Ruibal, Antonio Serrano Cueto, Felipe Benítez Reyes, Juan José Téllez y José Manuel Serrano Cueto.
Tuve la oportunidad, además, de reencontrarme con alguien al que conozco desde hace muchos años, ya que tengo el privilegio de ser amigo de su hijo Juanjo desde que ambos éramos muy chiquititos. Me refiero al mítico Juan Romero "Caracol", uno de esos chirigoteros con un ángel especial, gracioso a más no poder, que ha formado parte de grandes agrupaciones "oficiales", como Los cruzados mágicos (1982), Los cegatos con botas (1983), Los llaveros solitarios (1985), Los carreros de la alianza (1985) o Los cubatas (1986), así como de no menos gigantes chirigotas ilegales, caso de Los fantasmas (2001) o la citada Gran Casino Guatifó (2013). Arriba, para la posteridad, "el reencuentro". Esperemos que el año que viene allá más...
sábado, 19 de enero de 2013
Fernando Guillén, in memoriam
Se nos van yendo las viejas estrellas del cine español. Con la muerte de Fernando Guillén se apaga otro foco en el set. No llegué a tratar con él, pero tuve el privilegio de conocerlo muy brevemente, de forma fugaz, cuando mi amigo Alberto Quintanilla y yo cubríamos los premios Goya para la extinta web Pasión por el Cine. En el cóctel posterior a la gala, Quintanilla y yo asaltamos a Fernando, y a su hijo Fernando Guillén Cuervo, para retratarlos para esa enorme galería de "fichados" que tantas anécdotas nos procuró. Quisieron hacerlo a dúo, padre e hijo, inseparabales. Queda pues esta imagen para el recuerdo.
Copyright de la imagen: Alberto Quintanilla y J. M. Serrano Cueto
Etiquetas:
Cine,
fernando guillén,
goyas,
obituario,
películas
martes, 8 de enero de 2013
El sueño del Goya
Es para mí un enorme orgullo estar nominado con mi primer largometraje, el documental Contra el tiempo, a los Premios Goya junto a tres excelentes películas: Hijos de las nubes (Álvaro Longoria, 2012), Los mundos sutiles (Eduardo Chapero-Jackson, 2012) y Mapa (León Siminiani, 2012). Esta nominación es ya de por sí un premio, un premio para mí, para el productor Carlos Taillefer, que sin ayudas públicas o privadas ha sacado adelante el proyecto, para mi hermana Dolores, que compuso una música adecuadísima, para mi coguionista, Montse Gómez, que elaboró parte de la idea original, para los directores de foto, Jokin Pascual y Jesús Haro, para el sonidista Antonio Bloch, para el montador Jesús Ramé, para el joven actor Antonio Mora... Y, sobre todo, para los actores protagonistas (Lone Fleming, Carlos Bravo, Antonio Mayans, Aldo Sambrell, Ricardo Palacios, Fernando García Rimada, Mabel Escaño) que han visto reconocida su labor por sus propios compañeros de profesión, algo realmente precioso. Una muy bonita forma de empezar el año esta nominación a la Mejor Película Documental.
Etiquetas:
Cine,
contra el tiempo,
documentales,
goyas,
películas,
premios,
Premios Goya
viernes, 4 de enero de 2013
Entrevista a Krista Grotte: “Una scream-queen no solo debe tener tetas”
Recupero esta entrevista que hice para Friki Films Blog en abril de 2011. Hablamos ahora con una rubia
platino, Krista Grotte (Minnapolis, Minnesota, 1977), cuya trayectoria
profesional como actriz comenzó hace apenas unos años, en 2003,
especializándose desde entonces en la chica cañón de varios horrores: Real
Premonition (Ziad Ahmed, 2007), Death on Demand (Adam Matalon, 2008), The Uh-oh
Show (Herschell Gordon Lewis, 2009), Brainjacked (Andrew Allan, 2009) y
Emerging Past (Thomas J. Churchill, 2010), en la que es la protagonista
absoluta. Si sigue así, su futuro en la Serie Z está garantizado.
¿Siempre buscaste ser actriz?
Siempre ha sido algo que he hecho por diversión, desde que
era una niña en el colegio. Una parte de mí siempre supo que sería una artista.
¿Te gustan las películas de terror?
Me encanta el terror.
Etiquetas:
actrices,
Cine,
Entrevistas,
Krista Grotte,
películas,
scream queen,
Terror
jueves, 3 de enero de 2013
Entrevista a Monique Dupree: "Me encanta el cine español"
Rescato otra entrevista que publiqué en Friki Films Blog. En
este caso a Monique Dupree (Newark, New Jersey, 1974), conocida también como
Gata, una explosiva “scream-queen” y una de las pocas mujeres negras que han
conseguido formar parte de la horda de actrices de terror de la B y la Z
(usualmente rubias oxigenadas). El “direct to DVD” americano de género tiene en
Dupree una habitual, una actriz de reparto siempre dispuesta a dar el do de
pecho, aunque sea en papeles ínfimos. Lleva una década en la profesión, pero en
los últimos años va de película en película, ganando terreno cada vez y
llegando a rodar más de media docena al año. Solo en 2012, por ejemplo, ha
rodado The Creightonville Terror (Matt Cloude), No Strings 2: Playtime in Hell
(Robert Noel Gifford), Little Big Boy (Kim Sponderholm), Plan 9 (John Johnson), y Sheriff Tom
Vs. The Zombies (Ryan Scott Weber), entre otras.
Antes de nada, ¿cómo te encuentras?
Estoy muy bien, ¿y tú? Espero que bien.
Etiquetas:
actrices,
Cine,
Entrevistas,
estados unidos,
monique dupree,
peliculas,
scream queen,
Terror
miércoles, 2 de enero de 2013
Entrevista a Analía Ivars: "Jesús Franco ha sabido plasmar los miedos y pasiones de la mujer”
Recupero una entrevista que hice para Friki Films Blog a la
actriz Analía Ivars, una de las musas de Jesús Franco durante los años 80. Con
ella hablamos de tan peculiar cineasta, de Mariano Ozores, otro de sus
habtuales directores, y de algunas cosas más. Ivars ha intervenido, casi
siempre como presencia “sexy”, en Los blues de la calle Pop (1983), Juego sucio
en Casablanca (1985), Las chicas del tanga (1987) y El infierno virtual del
Doctor Wong (1999), entre otras muchas de Jesús, y Al este del oeste (1984), El
rollo de septiembre (1985), ¡No, hija, no! (1987) y El equipo Aahhgg (1989),
entre las varias de Mariano.
¿Cuándo entraste en contacto con Jesús Franco?
A principio de los 80.
Pero, ¿cómo lo conoces?
Estaba rodando en Altea Los blues de la calle Pop.
Necesitaba una actriz tipo “mujer cómic”. Jesús fue a comprar a la zapatería de
una amiga mía en Benidorm (yo en aquella época vivía allí) y se lo comentó, y
ella se puso en contacto conmigo. Así conocí a Jesús. En un principio mi papel
era muy pequeño (dos días de rodaje), pero el entusiasmo hizo que a medida que
transcurrían los días, Jesús le
fuera dando más protagonismo.
Etiquetas:
analía ivars,
Cine,
comedia,
entrevista,
erótico,
Jesús Franco,
mariano ozores